
Protocolo y Reihō del Kendo
La etiqueta tradicional japonesa que trasforma el dojo en un espacio sagrado de aprendizaje y desarrollo del carácter humano.
El Significado Profundo del Reihō (礼法)
El reihō no es simple formalidad externa, sino la manifestación concreta de los valores internos del kendo. Cada saludo, cada postura, cada gesto ceremonial tiene un propósito educativo profundo: cultivar la humildad, el respeto mutuo y la conciencia del momento presente.
En el contexto del kendo, el protocolo sirve para crear un espacio mental y físico donde la verdadera enseñanza puede ocurrir. Al eliminar las distracciones del ego y la casualidad, el reihō permite que tanto estudiantes como maestros se conecten con la esencia del arte.
Principio Fundamental: "Rei ni Hajimari, Rei ni Owaru" (礼に始まり、礼に終わる)
"Comienza con cortesía, termina with cortesía" - Este principio enseña que toda interacción significativa en el kendo debe enmarcarse en el respeto mutuo. Sin este marco, la técnica se vuelve hueca y la enseñanza superficial.
Elementos Fundamentales del Reihō
Ritsurei (立礼)
Saludo de Pie
Descripción
Saludo formal realizado en posición de pie, con inclinación de 15-30 grados.
Cuándo Usar
Al entrar y salir del dojo, hacia los sensei, entre compañeros al iniciar entrenamientos individuales.
Detalles Técnicos
- • Pies juntos en posición natural
- • Manos a los costados
- • Inclinación desde la cintura
- • Mantener la mirada respectuosa
Seiza (正座)
Posición de Rodillas
Descripción
Postura formal japonesa sentado sobre los talones, base para ceremonias importantes.
Cuándo Usar
Durante ceremonias formales, mokusō, y algunos saludos tradicionales.
Detalles Técnicos
- • Arrodillarse con la rodilla izquierda primero
- • Sentarse sobre los talones
- • Manos sobre los muslos
- • Espalda recta, postura digna
Zarei (座礼)
Saludo desde Seiza
Descripción
Saludo formal desde la posición de seiza, con las manos formando triángulo.
Cuándo Usar
En ceremonias importantes, antes del Nihon Kendo Kata, hacia el kamiza.
Detalles Técnicos
- • Manos forman triángulo frente al cuerpo
- • Inclinación profunda hacia adelante
- • Mantener postura durante 2-3 segundos
- • Mirada dirigida al suelo
Mokusō (黙想)
Meditación Silenciosa
Descripción
Cuándo Usar
Al inicio y final de cada sesión de entrenamiento, antes de competiciones importantes.
Detalles Técnicos
- • Posición de seiza perfecta
- • Ojos cerrados o semi-cerrados
- • Respiración profunda y natural
- • Concentración en el momento presente
Protocolo de Entrenamiento
Llegada al Dojo
Acciones Específicas
- Ritsurei hacia el kamiza al entrar
- Saludo a los sensei presentes
- Preparación silenciosa del equipo
- Revisión del estado del shinai y bogu
Principio Educativo
Crear el estado mental adecuado desde el primer momento
Inicio de la Sesión
Acciones Específicas
- Formación en línea por grados
- Mokusō dirigido por el sensei
- Zarei hacia el kamiza
- Saludo colectivo: "Onegaishimasu"
Principio Educativo
Unificar el grupo en propósito común y respeto mutuo
Durante el Entrenamiento
Acciones Específicas
- Saludo antes de cada ejercicio en pareja
- Atención completa a las instrucciones
- Ayuda mutua en la colocación del bogu
- Mantenimiento del orden y silencio cuando sea necesario
Principio Educativo
Cultivar respeto mutuo y concentración constante
Final de la Sesión
Acciones Específicas
- Limpieza colectiva del dojo
- Formación final y mokusō
- Saludo de agradecimiento: "Arigatō gozaimashita"
- Despedida individual de los sensei
Principio Educativo
Expresar gratitud y mantener el dojo como espacio sagrado
Protocolo de Competición (Shiai)
Entrada al Shiaijo
Entrar por la esquina asignada, caminar con dignidad hacia la línea de inicio, ritsurei hacia los árbitros y hacia el oponente.
Significado:
Mostrar respeto por el espacio de combate y todos los participantes.
Antes del Combate
Ponerse en chudan, avanzar hasta la línea de combate, saludo mutuo, tomar distancia correcta, saludo final antes del "Hajime".
Significado:
Establecer la conexión espiritual con el oponente y prepararse mental y físicamente.
Durante el Combate
Mantener zanshin tras cada ataque, obedecer inmediatamente las órdenes del árbitro, no protestar decisiones.
Significado:
Demostrar control mental y respeto por la autoridad del árbitro.
Final del Combate
Retroceder a la línea inicial, chudan, saludo final, salida ordenada del shiaijo.
Significado:
Cerrar la experiencia con gratitud, independientemente del resultado.
El Espíritu de la Competición en Kendo
En el kendo, la competición no es solo sobre ganar o perder, sino sobre demostrar el nivel de desarrollo del carácter bajo presión. Un verdadero kendoka muestra la misma cortesía y control tanto en la victoria como en la derrota, entendiendo que ambas son oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.
Comportamiento y Actitudes en el Dojo
Jerarquía y Respeto
Los estudiantes senior (senpai) guían y protegen a los junior (kohai)
Los kohai muestran respeto y receptividad hacia los senpai
Todos muestran respeto absoluto hacia los sensei
La jerarquía se basa en experiencia, no en logros personales externos
Cuidado del Equipo
El shinai se trata como una extensión del cuerpo, nunca como un objeto común
El bogu se mantiene limpio y en buen estado como muestra de respeto personal
Nunca pasar por encima del equipo de otros
Ayudar en la colocación del bogu cuando sea apropiado
Actitud Mental
Mantener "beginner's mind" (shoshin) independientemente del nivel
Aceptar correcciones con humildad y gratitud
No mostrar frustración o enojo externamente
Concentración total durante la práctica
Conoce el Equipamiento del Kendo
Aprende sobre el bogu, shinai y demás elementos esenciales para la práctica del kendo.
Explorar Equipamiento