Glosario de Términos de Iaido

Más de 100 términos especializados con pronunciación, contexto y términos relacionados para profundizar tu comprensión del Seitei Iaido.

Mostrando 38 de 38 términos

Chiburi (血振り)

Pronunciación: Chi-bu-ri

Técnica

Sacudida simbólica de sangre. Movimiento realizado después del corte principal para 'limpiar' la hoja de sangre imaginaria antes del envainado.

Contexto:

Se ejecuta con un movimiento fluido y controlado, simbolizando la purificación después del combate.

Términos relacionados:

NotoKiritsuke

Dojo (道場)

Pronunciación: Do-jo

Lugares

Lugar de práctica de las artes marciales. Literalmente 'lugar del Camino' (Do - 道).

Contexto:

Espacio sagrado dedicado al entrenamiento físico y desarrollo espiritual.

Términos relacionados:

ShinzenKamizaTatami

Furikaburi (振りかぶり)

Pronunciación: Fu-ri-ka-bu-ri

Técnica

Movimiento de elevar la espada por encima de la cabeza preparándose para un corte descendente.

Contexto:

Fase de preparación que requiere timing preciso y posicionamiento correcto del cuerpo.

Términos relacionados:

KiritsukeMakiotoshi

Hakama (袴)

Pronunciación: Ha-ka-ma

Vestimenta

Pantalón ancho tradicional japonés usado en la práctica de iaido, preferiblemente de color azul marino o negro.

Contexto:

Simboliza la tradición samurai y oculta los movimientos de los pies, enfatizando la técnica superior del cuerpo.

Términos relacionados:

KeikogiObi

Hasuji (刃筋)

Pronunciación: Ha-su-ji

Técnica

Ángulo correcto del filo de la espada durante el corte. Literalmente 'línea del filo'.

Contexto:

Fundamental para ejecutar cortes efectivos, requiere práctica constante para dominar.

Términos relacionados:

KiritsukeTenouchi

Iaito (居合刀)

Pronunciación: I-a-i-to

Equipo

Espada de práctica sin filo utilizada en iaido. Réplica fiel de una katana pero segura para entrenamiento.

Contexto:

Herramienta esencial para la práctica segura del iaido moderno.

Términos relacionados:

KatanaShinken

Kamiza (上座)

Pronunciación: Ka-mi-za

Lugares

Área frontal superior del dojo, considerada el lugar de honor hacia donde se dirigen las reverencias.

Contexto:

Representa la presencia de los maestros anteriores y la tradición.

Términos relacionados:

ShinzenDojoRei

Katana (刀)

Pronunciación: Ka-ta-na

Equipo

Espada tradicional japonesa caracterizada por su hoja curva de un solo filo y empuñadura larga.

Contexto:

Símbolo del samurai y herramienta espiritual en el iaido.

Términos relacionados:

IaitoTachiWakizashi

Keikogi (稽古着)

Pronunciación: Kei-ko-gi

Vestimenta

Chaqueta de entrenamiento blanca utilizada en artes marciales japonesas.

Contexto:

Parte esencial del uniforme tradicional que simboliza pureza y disciplina.

Términos relacionados:

HakamaObi

Kiritsuke (切り付け)

Pronunciación: Ki-ri-tsu-ke

Técnica

Corte principal o técnica específica ejecutada después del nukitsuke.

Contexto:

Movimiento decisivo que debe ejecutarse con máxima concentración y técnica precisa.

Términos relacionados:

NukitsukeChiburiFurikaburi

Kokyu (呼吸)

Pronunciación: Ko-kyu

Principios

Respiración controlada y sincronizada con los movimientos para maximizar potencia y mantener calma mental.

Contexto:

Principio fundamental que conecta cuerpo y mente durante la práctica.

Términos relacionados:

ZanshinMa-ai

Ma-ai (間合い)

Pronunciación: Ma-a-i

Principios

Concepto de distancia y timing que incluye no solo espacio físico sino comprensión intuitiva de oportunidad.

Contexto:

Principio fundamental que debe desarrollarse a través de años de práctica.

Términos relacionados:

ZanshinMetsukeSen

Mae (前)

Pronunciación: Ma-e

Katas

Primer kata del Seitei Iaido. Literalmente 'frente', ejecutado desde posición seiza contra ataque frontal.

Contexto:

Kata fundamental que establece los principios básicos de todos los demás.

Términos relacionados:

SeizaNukitsukeMakiotoshi

Makiotoshi (真っ向落とし)

Pronunciación: Ma-ki-o-to-shi

Técnica

Corte vertical descendente directo desde la posición furikaburi.

Contexto:

Técnica básica pero fundamental que requiere coordinación perfecta de todo el cuerpo.

Términos relacionados:

FurikaburiKiritsuke

Metsuke (目付)

Pronunciación: Me-tsu-ke

Principios

Enfoque visual que incluye visión periférica manteniendo concentración en la amenaza principal.

Contexto:

No es simplemente mirar un punto, sino desarrollar conciencia visual total.

Términos relacionados:

ZanshinMa-ai

Mushin (無心)

Pronunciación: Mu-shin

Filosofía

'No-mente' o 'mente sin mente'. Estado de consciencia sin pensamiento deliberado donde la acción fluye naturalmente.

Contexto:

Estado espiritual avanzado buscado en las artes marciales zen.

Términos relacionados:

ZanshinSeishin Tanren

Noto (納刀)

Pronunciación: No-to

Técnica

Envainado controlado de la espada. Fase final de cada kata.

Contexto:

Requiere la misma concentración que las fases de combate, manteniendo zanshin hasta el final.

Términos relacionados:

ChiburiSayaZanshin

Nukitsuke (抜き付け)

Pronunciación: Nu-ki-tsu-ke

Técnica

Desenvainado y primer corte ejecutados en un solo movimiento fluido.

Contexto:

Técnica fundamental que combina velocidad, precisión y potencia.

Términos relacionados:

KiritsukeSaya-biki

Obi (帯)

Pronunciación: O-bi

Vestimenta

Cinturón tradicional usado para asegurar el keikogi y soportar la espada.

Contexto:

Debe atarse correctamente para mantener la vestimenta en su lugar durante la práctica.

Términos relacionados:

KeikogiHakama

Rei (礼)

Pronunciación: Rei

Etiqueta

Reverencia o saludo. Expresión física del respeto interno.

Contexto:

Más que cortesía social, es manifestación de humildad y reconocimiento.

Términos relacionados:

ReihoShinzen ni reiSensei ni rei

Reiho (礼法)

Pronunciación: Rei-ho

Etiqueta

Protocolo ceremonial y etiqueta del iaido. Conjunto de formas que expresan los principios filosóficos.

Contexto:

Aspecto fundamental que refleja el estado interior del practicante.

Términos relacionados:

ReiDojoSensei

Sageo (下緒)

Pronunciación: Sa-ge-o

Equipo

Cordón de seda que se ata a la saya y se usa para asegurar la espada al obi.

Contexto:

Detalle tradicional que requiere atado correcto según el protocolo.

Términos relacionados:

SayaObi

Sakki (殺気)

Pronunciación: Sa-kki

Principios

Intención asesina o presencia amenazante que debe ser percibida para tomar la iniciativa.

Contexto:

Concepto avanzado que desarrolla la sensibilidad intuitiva del practicante.

Términos relacionados:

SenZanshin

Saya (鞘)

Pronunciación: Sa-ya

Equipo

Vaina de madera que contiene y protege la hoja de la espada.

Contexto:

Parte integral del sistema de la espada, requiere cuidado y respeto.

Términos relacionados:

SageoNotoSaya-biki

Saya-biki (鞘引き)

Pronunciación: Sa-ya-bi-ki

Técnica

Retracción de la saya con la mano izquierda durante el nukitsuke para facilitar el desenvainado.

Contexto:

Técnica sutil pero crucial para un desenvainado eficiente.

Términos relacionados:

NukitsukeSaya

Seishin Tanren (精神鍛錬)

Pronunciación: Sei-shin Tan-ren

Filosofía

Forjado espiritual. El desarrollo del carácter y la mente a través de la práctica marcial.

Contexto:

Objetivo último del iaido como camino de desarrollo personal.

Términos relacionados:

MushinDo

Seiza (正座)

Pronunciación: Sei-za

Posturas

Posición sentada tradicional japonesa sobre los talones con las rodillas juntas.

Contexto:

Postura fundamental para los primeros tres katas y ceremonias.

Términos relacionados:

MaeUshiroUkenagashi

Sen (先)

Pronunciación: Sen

Principios

Iniciativa o tomar la delantera. Actuar en el momento preciso antes que el oponente.

Contexto:

Concepto táctico fundamental que requiere percepción del sakki.

Términos relacionados:

SakkiMa-ai

Sensei (先生)

Pronunciación: Sen-sei

Jerarquía

Maestro o instructor. Literalmente 'el que nació antes' o 'el que va delante'.

Contexto:

Relación de respeto que va más allá de la simple instrucción técnica.

Términos relacionados:

SempaiKohaiReiho

Shinken (真剣)

Pronunciación: Shin-ken

Equipo

Espada afilada real, utilizada solo por practicantes muy avanzados en contextos específicos.

Contexto:

Prohibida en seminarios por razones de seguridad, simboliza el nivel máximo de seriedad.

Términos relacionados:

IaitoKatana

Shinzen (神前)

Pronunciación: Shin-zen

Lugares

Altar o frente sagrado del dojo hacia el cual se dirigen las reverencias.

Contexto:

Representa la presencia espiritual y la conexión con la tradición.

Términos relacionados:

KamizaDojoRei

Tachi (立)

Pronunciación: Ta-chi

Posturas

Posición de pie utilizada en ocho de los doce katas del Seitei Iaido.

Contexto:

Postura que permite máxima movilidad y desarrollo de técnicas complejas.

Términos relacionados:

Tachi Iai no BuKesagiriNukiuchi

Tatami (畳)

Pronunciación: Ta-ta-mi

Lugares

Esteras tradicionales japonesas que cubren el suelo del dojo.

Contexto:

Superficie tradicional que requiere cuidado especial y respeto.

Términos relacionados:

DojoSeiza

Tenouchi (手の内)

Pronunciación: Te-no-u-chi

Técnica

Control interno de las manos y el agarre de la espada. Literalmente 'dentro de las manos'.

Contexto:

Técnica sutil que determina la efectividad del corte y el control de la espada.

Términos relacionados:

HasujiKiritsuke

Torei (刀礼)

Pronunciación: To-rei

Etiqueta

Saludo ceremonial a la espada, reconociendo su naturaleza como herramienta espiritual.

Contexto:

Ritual que establece la relación correcta entre practicante y espada.

Términos relacionados:

ReiReiho

Tsuka (柄)

Pronunciación: Tsu-ka

Equipo

Empuñadura de la espada, tradicionalmente envuelta con ito (cordón) y decorada con menuki.

Contexto:

Punto de conexión física y espiritual entre practicante y espada.

Términos relacionados:

TenouchiTsuka-ate

Zanshin (残心)

Pronunciación: Zan-shin

Principios

Conciencia residual. Estado de alerta continua mantenido antes, durante y después de cada técnica.

Contexto:

Principio fundamental que distingue el iaido de meras técnicas físicas.

Términos relacionados:

Ma-aiMetsukeSen

ZNKR

Pronunciación: Zen Ni-hon Ken-do Ren-mei

Organización

Zen Nihon Kendo Renmei (全日本剣道連盟) - Federación Japonesa de Kendo, autoridad oficial del Seitei Iaido.

Contexto:

Organización que estandarizó y preserva los 12 katas del Seitei Iaido desde 1969.

Términos relacionados:

Seitei Iaido

Sobre Este Glosario

Este glosario especializado ha sido compilado basándose en fuentes primarias japonesas, documentos oficiales de la ZNKR y las enseñanzas de maestros reconocidos. Cada término incluye su pronunciación correcta, contexto de uso y conexiones con otros conceptos para facilitar una comprensión integral del vocabulario del iaido.

Pronunciación Exacta

Basada en el japonés estándar para uso correcto en el dojo

Contexto Cultural

Significado profundo dentro de la tradición marcial japonesa

Conexiones

Términos relacionados para comprensión holística

💭 ¿Tienes sugerencias?