Equipamiento tradicional de kendo

Equipamiento del Kendo

Una guía completa sobre el bogu, shinai, vestimenta tradicional y todos los elementos esenciales para la práctica segura y auténtica del kendo.

La Filosofía detrás del Equipamiento

En el kendo, el equipamiento no es solo protección física; cada elemento tiene significado espiritual y educativo. El bogu (armadura) permite el combate completo mientras enseña control y precisión. El shinai substituye la katana letal, manteniendo la esencia técnica sin el riesgo mortal.

La transición del entrenamiento sin bogu (kihon) al entrenamiento con bogu (bogu-geiko) marca un hito importante en el desarrollo del kendoka, simbolizando la preparación para enfrentar confrontación real mientras mantiene control absoluto.

Principio: "Bugu wa Kokoro no Kagami" (武具は心の鏡)

"El equipamiento es el espejo del corazón" - El estado y cuidado del equipamiento refleja directamente la actitud mental y el nivel de respeto del kendoka hacia el arte. Un equipo bien mantenido indica una mente disciplinada y respetuosa.

Bogu (防具) - La Armadura del Kendoka

Men (面)

Casco Protector

Protege la cabeza y cara. Símbolo del control mental y la dignidad del kendoka.

Componentes

  • Mengane (rejilla metálica)
  • Uchiwa (almohadillas laterales)
  • Tsuki-dare (protector de garganta)
  • Men-himo (cordones de sujeción)

Cuidados

  • Secar completamente después del uso
  • Limpiar la rejilla regularmente
  • Revisar el estado de los cordones
  • Guardar en lugar ventilado

Simbolismo

Representa la protección de la mente y el mantenimiento de la compostura bajo presión.

Dō (胴)

Protector de Torso

Protege el pecho y abdomen. Tradicionalmente lacado y decorado con motivos artísticos.

Componentes

  • Mune (pecho)
  • Dō-dai (base)
  • Chichikawa (correas)
  • Himo (cordones)

Cuidados

  • Limpiar con paño húmedo
  • Evitar golpes innecesarios
  • Revisar las correas regularmente
  • Proteger de la humedad excesiva

Simbolismo

Protege el corazón físico y espiritual, centro de las emociones y la determinación.

Kote (小手)

Guantes Protectores

Protegen manos, muñecas y antebrazos. Permiten grip correcto del shinai.

Componentes

  • Te-no-uchi (palma)
  • Tsutsu (protector de antebrazo)
  • Futon (acolchado)
  • Himo (cordones)

Cuidados

  • Secar completamente por dentro
  • Usar desodorantes naturales
  • Rotar entre pares si es posible
  • Revisar el desgaste de la palma

Simbolismo

Representan la conexión directa con el shinai y la importancia de la acción correcta.

Tare (垂れ)

Protector de Cadera

Protege la cadera y muslos. Lleva los nam (cintas identificativas).

Componentes

  • Ō-dare (sección central)
  • Ko-dare (secciones laterales)
  • Nam (cintas con nombre)
  • Himo (cordones)

Cuidados

  • Lavar ocasionalmente
  • Secar completamente
  • Mantener los nam limpios y legibles
  • Revisar costuras

Simbolismo

Protege el centro de gravedad y la estabilidad, tanto física como mental.

Shinai (竹刀) - La Espada de Bambú

Take (竹)

Las cuatro láminas de bambú que forman el cuerpo del shinai

Función:

Proporcionar flexibilidad y resistencia controladas

Calidad:

Bambú madaka de al menos 4 años, sin nudos en áreas críticas

Tsukagawa (柄革)

Cuero que envuelve el mango (tsuka)

Función:

Proporcionar grip y protección

Calidad:

Cuero de alta calidad, bien curtido y resistente al sudor

Sakigawa (先革)

Cuero que cubre la punta

Función:

Proteger la punta y amortiguar el impacto

Calidad:

Debe ser resistente pero no excesivamente rígido

Nakayui (中結い)

Cordón que une las láminas de bambú

Función:

Mantener la forma correcta del shinai

Calidad:

Posición exacta según las medidas reglamentarias

Medidas Reglamentarias del Shinai

Adultos (General)

Longitud: 120cm máx.

Peso: 510g mín. (hombre)

Peso: 440g mín. (mujer)

Universitarios

Longitud: 119cm máx.

Peso: 480g mín. (hombre)

Peso: 420g mín. (mujer)

Secundaria

Longitud: 118cm máx.

Peso: 440g mín. (hombre)

Peso: 400g mín. (mujer)

Vestimenta Tradicional

Keikogi (稽古着)

Chaqueta de entrenamiento, tradicionalmente de color índigo

Características

  • Tejido resistente de algodón
  • Color índigo tradicional (azul marino)
  • Mangas que permiten libertad de movimiento
  • Debe absorber el sudor eficientemente

Simbolismo:

El índigo representa la humildad y la seriedad en el entrenamiento.

Hakama (袴)

Pantalón tradicional japonés amplio, símbolo de dignidad

Características

  • Siete pliegues (cinco delante, dos detrás)
  • Tradicionalmente azul marino o negro
  • Largo apropiado que cubra los tobillos
  • Cordones (himo) para sujeción correcta

Simbolismo:

Los siete pliegues representan las siete virtudes del bushido.

Zori (草履)

Sandalias tradicionales para caminar en el dojo

Características

  • Suela de paja de arroz o material similar
  • Tiras tradicionales entre los dedos
  • Altura mínima para elevar el pie
  • Se quitan antes de entrar al área de práctica

Simbolismo:

Marcan la transición entre el mundo exterior y el espacio sagrado del dojo.

Tenugui (手拭い)

Toalla tradicional que se lleva bajo el men

Características

  • Algodón absorbente tradicional
  • Diseños que pueden ser personales o del dojo
  • Absorbe el sudor durante la práctica
  • Forma parte de la higiene personal

Simbolismo:

Representa la preparación mental y la atención a los detalles.

Mantenimiento y Seguridad

Rutinas de Mantenimiento

Limpieza Diaria

  • Secar todo el equipo después del uso
  • Ventilar el bogu en lugar seco
  • Limpiar el shinai de residuos
  • Cambiar el tenugui regularmente

Mantenimiento Semanal

  • Inspección completa del shinai
  • Limpieza profunda del bogu
  • Revisar cordones y correas
  • Lavar keikogi y hakama

Mantenimiento Mensual

  • Revisión de seguridad de todo el equipo
  • Ajustes necesarios en el bogu
  • Reemplazo de partes desgastadas
  • Limpieza profunda del dojo y equipo

Consideraciones de Seguridad

Shinai

Riesgos: Astillas, roturas, peso y medidas incorrectas

Prevención: Inspección diaria, reemplazo oportuno, medidas reglamentarias

Bogu

Riesgos: Protección inadecuada, desgaste, ajuste incorrecto

Prevención: Verificación regular, ajuste profesional, reemplazo según uso

Dojo

Riesgos: Superficie resbaladiza, objetos sueltos, espacio inadecuado

Prevención: Mantenimiento constante, limpieza regular, organización adecuada

Aprende sobre el Reglamento

Conoce las reglas oficiales de competición y arbitraje en el kendo moderno.

Explorar Reglamento
💭 ¿Tienes sugerencias?